¿Qué tipos de envases existen y cuándo usar cada uno?
¿Qué tipos de envases existen y cuándo usar cada uno?
Elegir el envase adecuado no solo es cuestión de estética o funcionalidad, también impacta directamente en la conservación del producto, la presentación ante el cliente y la eficiencia del servicio. En Envases Talavera, contamos con una gran variedad de soluciones pensadas para cada necesidad del sector de la hostelería, restauración y alimentación. A continuación, te presentamos los principales tipos de envases y cuándo es recomendable utilizarlos.
1. Envases de polipropileno (PP)
El polipropileno es uno de los materiales más versátiles y resistentes del mercado. Su principal ventaja es su resistencia al calor, lo que lo hace ideal para comidas calientes, platos preparados y alimentos que necesitan ser recalentados en microondas. Además, es reutilizable y reciclable, lo que lo convierte en una buena opción también desde el punto de vista ambiental.
Usos recomendados:
– Menús calientes, guisos, sopas y platos cocinados.
– Comidas para delivery o take away que se sirven recién hechas.
– Negocios que ofrecen comida lista para calentar.
2. Envases de RPET (plástico reciclado)
El RPET proviene del reciclado de PET (como botellas de agua) y es ideal para comidas frías gracias a su alta transparencia, que permite una excelente visibilidad del producto. Es reciclable, por lo que también responde a la demanda de soluciones más sostenibles. Eso sí, no es apto para el calor.
Usos recomendados:
– Ensaladas, frutas cortadas, postres fríos, bollería.
– Expositores fríos en supermercados, panaderías o tiendas gourmet.
– Presentación de producto donde el aspecto visual sea clave.
3. Envases de cartón kraft o reciclado
Cada vez más populares por su aspecto natural y su impacto ambiental reducido. Son biodegradables, reciclables y transmiten una imagen cuidada y responsable. Se utilizan mucho en comida para llevar, especialmente en productos secos o que no requieren recalentamiento.
Usos recomendados:
– Hamburguesas, wraps, bocadillos.
– Cajas de menú, bandejas para raciones, cajas para repostería.
– Restaurantes que quieren potenciar su imagen ecológica.
4. Envases de bagazo (cana de azúcar)
Este material es 100% compostable, biodegradable y resistente tanto al calor como al frío. Procede del residuo de la caña de azúcar tras la extracción del jugo, lo que lo convierte en una de las opciones más sostenibles del mercado. Además, tiene un aspecto limpio, elegante y moderno.
Usos recomendados:
– Comida caliente para llevar.
– Menús sostenibles o eventos ecológicos.
– Negocios con fuerte compromiso ambiental.
5. Envases de aluminio
El aluminio es ligero, flexible y resistente al calor. Puede utilizarse tanto para conservar como para cocinar directamente dentro del envase (en horno o incluso en fuego bajo ciertas condiciones). También es reciclable, aunque no siempre es el más estético visualmente.
Usos recomendados:
– Platos cocinados que deben mantenerse calientes.
– Comidas que se entregan en horno o que el cliente debe recalentar.
– Restauración tradicional o servicios de comida preparada.
6. Envases de cartón plastificado
Combinan la rigidez y estética del cartón con una capa interior que protege de la grasa y la humedad. Son muy comunes para tapas, bandejas y cajas que necesitan mantener su estructura ante alimentos húmedos o grasos.
Usos recomendados:
– Tapas para envases, cajas de comida para llevar.
– Productos con salsas o fritos.
– Cuando se necesita resistencia sin perder presentación.
Elegir bien es ahorrar y diferenciarte
Un envase no es solo un recipiente, es parte de la experiencia del cliente. Elegir el material y formato adecuado ayuda a conservar mejor los alimentos, reducir costes (evitando devoluciones o reclamaciones) y potenciar tu imagen de marca. En Envases Talavera, te asesoramos para encontrar la solución más eficaz, funcional y alineada con los valores de tu negocio.

